¿El estrés engorda? El impacto silencioso del cortisol en tu cuerpo.

¿El estrés engorda? El impacto silencioso del cortisol en tu cuerpo.

Por Luna Martinez

El estrés se ha vuelto parte del día a día para muchas personas, al punto que lo aceptamos como algo normal. Pero ese “ruido de fondo” constante tiene efectos profundos en el cuerpo.

Vivimos en una sociedad que normaliza el estrés. Lo llevamos encima como si fuera un trofeo de productividad, sin notar cómo afecta silenciosamente a nuestro cuerpo.

Desde mi experiencia como fisioterapeuta, puedo asegurarte que el estrés crónico no solo se siente: se ve, se acumula y sí, también puede hacerte subir de peso.

Cuando estamos bajo estrés constante, nuestro cuerpo produce más cortisol, una hormona que en exceso puede alterar el metabolismo, aumentar el apetito (especialmente por alimentos altos en azúcar y grasa) y fomentar la acumulación de grasa abdominal. Esta grasa no es solo una cuestión estética: está relacionada con enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y un envejecimiento más acelerado.

Y no termina ahí. El estrés también interfiere con la calidad del sueño, altera nuestros ritmos hormonales y nos deja en un estado de fatiga crónica. Así, incluso si “comemos bien”, el cuerpo puede no estar en condiciones de metabolizar adecuadamente lo que ingerimos.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

La buena noticia es que el cuerpo también responde positivamente a pequeñas acciones que reducen el estrés, así que aquí te comparto 5 acciones clave para manejar el estrés y cuidar tu cuerpo de adentro hacia afuera:

  1. Respira profundo
    Practica respiración diafragmática 5 minutos al día. Es una herramienta poderosa para reducir el cortisol y activar la relajación.
  2. Mueve tu cuerpo con suavidad
    Ejercicio suave y constante (como caminar, nadar o hacer yoga) ayuda a regular tus hormonas y a liberar tensiones físicas.
  3. Fisioterapia para reconectar con tu cuerpo
    A través del movimiento consciente, la fisioterapia te ayuda a mejorar tu postura, liberar bloqueos y vivir con más plenitud.
  4. Cuida tu descanso
    Dormir bien es indispensable para regular el metabolismo y reducir los efectos del estrés. Prioriza rutinas nocturnas tranquilas y sin pantallas.
  5. Fortalece tus vínculos
    Conectarte con personas que te hacen bien puede reducir notablemente el impacto del estrés en tu salud física y emocional.

Recuerda: no se trata solo de verte bien, sino de sentirte bien.

El sobrepeso puede ser una señal de alerta, pero también una oportunidad para reconectar con tu cuerpo y con tu bienestar.

Si deseas más información, una consulta personalizada o seguir aprendiendo sobre cómo mejorar tu bienestar, te invito a seguirme en redes sociales o contactarme para agendar una cita.

Sobre la autora
Luna Martínez Machorro
Fisioterapeuta especializada en terapia pulmonar, neurológica, deglución, entrenamiento hipopresivo y funcional. Personal Trainer enfocada en la prevención de lesiones, el movimiento consciente y la promoción de hábitos saludables.
Fundador y director de Innovation Functional Training.

📞 WhatsApp: +52 332 650 1739
📲 Instagram: @luna_martinez_fisio
📲 Facebook: @luna.fisioterapeuta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *