“No somos colonia de nadie” afirmó Sheinbaum en Puebla; 19 millones han sido deportados

“No somos colonia de nadie” afirmó Sheinbaum en Puebla; 19 millones han sido deportados

Rumor sin Fronteras/ Por Gerardo Pérez García

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum fue tajante: “No somos colonia ni protectorado de ningún país”, ello en respuesta al rosario de amenazas lanzadas por Donald Trump contra la nación mexicana, quien hoy toma posesión de la Presidencia de Estados Unidos, durante su gira por la Mixteca de Puebla donde estuvo acompañada del gobernador Alejandro Armenta.


En este periodo nuevo que llega con el presidente Trump, “primero vamos a defender a las y los mexicanos allá”, para reiterar: “México no es colonia ni protectorado de ningún país”.


Al tiempo que reiteró su confianza en que habrá una buena relación con el gobierno de Estados Unidos.


Sheinbaum Pardo recordó que cuando estuvo el Presidente López Obrador llegó a un buen entendimiento con el presidente Trump –gobernó EU de 2016 al 2020.
Por eso pienso que nos vamos a entender. Siempre el diálogo ayuda. Pero, de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos: “México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender al pueblo mexicano”.


México es grande por las civilizaciones que dieron origen a nuestro país. Los mixtecos, las mixtecas, que son un gran pueblo, como otros pueblos originarios de nuestra nación, que hoy tienen derechos en la Constitución.


Dijo que los consulados ya cuentan con más abogados para apoyarles. Que hablen a los teléfonos de los consulados, porque van a estar apoyándolos frente a cualquier situación.

PAISANOS MANDARON EN 2024 65 MIL MILLONES DE DÓLARES

Y si deciden regresar a México, con los brazos abiertos serán recibidos, señaló Claudia Sheinbaum durante la gira que realizó ayer a Chinantla, –corazón de la Mixteca poblana-, para la entrega de tarjetas a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar que en el Estado de Puebla beneficiará a 45 mil mujeres de 63 y 64 años; y de la Pensión para el Bienestar 65 y Más que se entregará a 32 mil 360 adultos mayores.


Puntualizó que las y los migrantes que viven en Estados Unidos enviaron en 2024 más de 65 mil millones de dólares a sus familias en el país. Pero eso solo representa el 20 por ciento de los ingresos que generan, en virtud que el 80 por ciento se quedó en territorio de los Estados Unidos.

PUEBLA DE LA MANO CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Por su parte el mandatario estatal Alejandro Armenta no dudó en manifestar solidaridad, respeto y apoyo pleno a las posturas de la Presidenta Sheinbaum; y rechazo total a las posturas intransigentes, aniquiladoras y beligerantes contra nuestros hermanos poblanos y mexicanos.


Al tiempo expuso: En los Estados Unidospor lo menos hay 3.5 millones de migrantes poblanos.


Además, 35 millones de mexicanos en Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston, Nueva Jersey, entre otras ciudades estadounidenses.


Desde Puebla estamos preparados, de la mano de usted Presidenta de México, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos y hermanas migrantes.


Armenta Mier remarcó que Puebla está preparada para acompañar a la Presidenta en el gran proyecto transformador, pero sobre todo en el respeto a la soberanía de México.


Puebla y los 217 municipios están totalmente solidarios frente a estrategias unilaterales que pudieran surgir por parte del gobierno de Estados Unidos.

EU EN 35 AÑOS HA DEPORTADO A 19 MILLONES DE CONNACIONALES

Ante el asecho que habrá contra los migrantes mexicanos por parte del Presidente número 47 de Estados Unidos, las estadísticas que publicó ayer Reforma revelan las deportaciones que han hecho los respectivos inquilinos de la Casa Blanca, de George H. Bush a Joe Biden.


Lo que lleva que durante 35 años –de 1989 a 2024-, seis mandatarios de Estados Unidos han expulsado a 19 millones de paisanos, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Migración.


Mientras tanto y bajo la promesa de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas y de deportar hasta 4 millones de mexicanos indocumentados, miembros de la élite empresarial y política de México asistieron a una gala realizada en honor del republicano Trump.


Desde el empresario Carlos Slim Helú, presidente del Grupo Carso, hasta Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidenta Claudia Sheinbaum, acudieron al Baile Oficial de la Comunidad Hispana realizado para para festejar el regreso de Trump a la Casa Blanca.


Sentado en una de las mesas principales del evento en el Omni Shoreham, Slim estuvo con su hijo Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de América Móvil; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como el actor Eduardo Verástegui, citó José Díaz Briseño, corresponsal del diario Reforma.


Lo que lleva a la interrogante:

¿Qué le espera a nuestros paisanos con la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos, a partir de hoy?

Al tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *