La frase de Juárez aplicada a SACH: “a mis amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”

Rumor sin Fronteras / Por Gerardo Pérez García
Al gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina le ganó el sentimiento guinda al volcar el “hígado político” contra el alcalde azul de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, durante la rueda de prensa que dio en su oficina del Centro Integral de Servicios –CIS- de Angelópolis.
“Casualmente” el encuentro con los medios de comunicación se realizó el pasado miércoles 29, último día de campaña electoral.
“Casualmente” abordó el tema del laboratorio en el que se elaboraban dulces con drogas.
Lo que llevó a Salomón Céspedes denunciar:
“Hay presidentes municipales y mandos policiales ligados a grupos delictivos relacionados con la distribución de drogas, por lo que habrá acciones contundentes contra ellos una vez que concluya la jornada electoral”.
Ello, después de quedar al descubierto un laboratorio en el que se producían dulces con drogas que eran envasados en productos muy comerciales de uso muy común en San Andrés Cholula.
Abundó:
“Mientras que los delincuentes atentan contra lo más valioso que tenemos como sociedad… hay alcaldes que están más preocupados en otro tipo de ámbitos, muchas veces en los electorales, que en hacer lo que les corresponde como autoridad”.
Tómala, alcalde de San Andrés, porque sin citarlo por su nombre el tiro fue directo para él, pues su esposa es la candidata a la Presidencia Municipal.
El mandatario matizó:
“El llamado no es un mensaje político”, sino para que los 217 alcaldes y alcaldesas actúen en coordinación, trabajen en la prevención desde la inteligencia en las policías municipales.
Para retomar la beligerancia:
“Y no sólo en campaña en escuelas y fotos en redes sociales”.
Y rematar al “recriminar a los ayuntamientos que dicen que no pasa nada en sus demarcaciones”.
“No es un tema de partidos, sino de responsabilidades de entender que se gobierna para todos, sin tapar a nadie”.
Pero…
Resulta que el laboratorio fue descubierto por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Estatal como ocurre en este tipo de operativos federales, el pasado 6 de mayo.
Y es hasta el pasado miércoles 29 –23 días después de la intervención del Ejército y Guardia Nacional- cuando el gobernador lo hace mediático, justo 72 horas antes de las votaciones del domingo 2 de junio.
El jefe de la banda, Sergio Omar –“El burro”-, dos hombres y una mujer, fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
La venta de los dulces con droga era en Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y zonas turísticas del Sureste del país.
Lo anterior lleva a la interrogante:
¿Por qué el mandatario sustituto no reveló esos datos en su rueda de prensa?
¿Por qué se focalizó única y exclusivamente en San Andrés Cholula?
¿Por qué en su llamado omitió al alcalde de Tehuacán, que va por la reelección, donde hay narcomenudeo, crímenes violentos?
¿Acaso porque es de Morena?
¿Por qué el llamado tardío a 66 presidentes municipales que van por la reelección y no solicitaron licencia, lo que los convierte de facto en “juez y parte” en los comicios?
Además, el titular del Ejecutivo reiteró que “no existe intromisión del gobierno estatal en los comicios”.
Desde luego que “no hay intromisión”.
Salvo que hay un pequeñísimo detalle… Impuso al candidato guinda a la alcaldía de Puebla.
Por cierto, ¿qué le hizo San Andrés Cholula?
Lo que lleva a retomar la frase del Presidente Juárez:
“A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.
Al tiempo…