El arte y la cultura se hacen presentes en las calles de Puebla mediante los talleres gratuitos que el Museo Amparo ofrecerá a un costado del Zócalo durante toda la temporada vacacional; es decir del 21 de julio al 25 de agosto.
Los días sábados, domingos y lunes, los talleristas montarán sus mesas de trabajo en la calle peatonal de la 3 oriente donde se realizarán algunas actividades lúdicas desde las 12 del día hasta las 5 de la tarde.
Josué Martínez, encargado de Relaciones Públicas del Museo Amparo, detalló que una de las actividades principales que los pequeños podrán realizar junto con sus padres es la elaboración de vasijas y artículos con barro, así como la interacción con cicloramas de la colección Prehispánica y Virreinal que actualmente se exhibe en el museo.
Explicó que, en la Exhibición de las Salas de Arte Prehispánico, podrán apreciar aproximadamente 500 objetos artísticos, ceremoniales, suntuarios y funerarios provenientes del Occidente de México, la cuenca del Balsas y algunas localidades del valle de México como Tlatilco, Teotihuacán, Tula y Tenochtitlán.
También se exponen ejemplares del centro de Veracruz, la cuenca del Usumacinta, Campeche, valle de Oaxaca y otras zonas de México. Estos objetos representan a las culturas olmeca, huasteca, maya, teotihuacana, nahua, zapoteca, Mezcala, del Tajín y de la tradición arqueológica tumbas de tiro, entre otras.
Referente a la colección de Arte Virreinal y Siglo XIX, detalló, están conformada por obras realizadas durante el período novohispano (1521-1821) y en el México Independiente (hasta 1900).
Las piezas seleccionadas por la coleccionista Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía, dan muestran de la diversidad artística de este territorio: mobiliario, platería, porcelana y textiles, así como óleos sobre lienzo y lámina, esculturas en marfil y tallas en madera policromada; creadas por distintos motivos e intenciones, entre el fervor religioso, los vínculos sociales y el uso cotidiano.
Con información de El Sol de Puebla